El Concejo Deliberante de Dina Huapi cerró el período legislativo 2014

El Concejo Deliberante de Dina Huapi cerró el período legislativo 2014

Con diferentes iniciativas que fueron aprobadas por unanimidad, el Concejo Deliberante de Dina Huapi finalizó con su período legislativo 2014. También se realizó un reconocimiento oficial a la dinahuapense Florencia Argerich, por ser partícipe de la selección nacional de Hockey pista.
Por medio de la sesión Ordinaria Nº 017-2014, el Concejo Deliberante de Dina Huapi cerró –ayer por la mañana- el período legislativo 2014. En ese marco, su presidente Alejandro Corbatta (PPR) y los ediles Armando Capó (FpV-FG) y Leonardo Pacheco (UCR) aprobaron por unanimidad diversas iniciativas. Para comenzar, los concejales dinahuapenses realizaron un reconocimiento oficial a la dinahuapense Florencia Argerich, a quien le transmitieron personalmente que “es un orgullo para toda la comunidad de Dina Huapi el logro obtenido al ser partícipe de la selección nacional de Hockey pista”.

Por su parte, Florencia relató de qué manera logró ser una representante nacional de dicha disciplina. En esa línea, Corbatta resaltó que Dina Huapi tiene “un semillero importante de deportistas” e hizo hincapié en que los ediles –desde su lugar- intentan colaborar, debido a que “el Estado tiene que tratar de estar presente para que los jóvenes puedan canalizar y puedan entrenarse como corresponde”. Por su lado, Capó destacó “el orgullo” que significa que una dinahuapense esté entre las Leonas, dado que ellas “han marcado un curso, un rumbo, y se nota el desarrollo y la pasión con lo que están haciendo”. Pacheco también se sumó a las felicitaciones y opinó: “el pueblo todavía no lo puede creer, que tenemos una representante, una vecina nuestra, en tan alta expresión deportiva” e instó a que siga adelante: “vamos a estar apoyándote como vecinos, como concejales, como miembros de esta comunidad, porque estamos muy agradecidos”. Paso seguido, los integrantes del Concejo Deliberante de Dina Huapi le entregaron el reconocimiento a Florencia.

En segundo lugar, avanzaron con el tratamiento del Proyecto de Ordenanza N°175 “Bonificación por pago anual adelantado en la Tasa de Desarrollo Urbano y Servicios Retribuidos Período 2015”, el cual contó con el dictamen sobre tablas y fue aprobado por unanimidad. Éste en su parte resolutiva especifica: “acordar a los contribuyentes comprendidos en la presente Ordenanza que opten por cancelar el monto anual del Periodo 2015 de la tasa de desarrollo urbano y servicios retribuidos antes del 31 de marzo del ejercicio fiscal 2015, al momento del pago, un descuento del 15 % del monto de las mismas” y aclara que “los contribuyentes previstos en la presente son todos aquellos que no posean deuda exigible con el Estado Municipal al 31 de enero del año correspondiente al período fiscal en curso al momento del pago”. Al respecto, Pacheco señaló que es “un beneficio para el contribuyente que está por cancelar anticipadamente la deuda y también para el Estado, que se hace de la percepción por adelantado”.

Otra de las iniciativas aprobadas es el Proyecto de Ordenanza N°176, cuyo objetivo era la de “Refrendar la Resolución Nº 296/2014 PE Autorizar determinar tres lugares para que funcionen las paradas para el servicio público de taxis”. La resolución expresa que se fija una parada en la playa de estacionamiento del supermercado Todo, sobre la calle Estados Unidos, con una capacidad máxima de espera de tres vehículos. Otra en calle Los Notros al 400, con una capacidad máxima de espera de vehículos y la tercera sobre la calle Estados Unidos (entre Perú y Uruguay), con una capacidad máxima de espera de ocho vehículos. Como autor del proyecto que refrendó la resolución, el concejal Corbatta comentó que “Dina Huapi crece y ese crecimiento se acompaña con brindar los servicios públicos acorde a la demanda de los vecinos”.

Otra de las propuestas legislativa aprobada es la del Proyecto de Ordenanza N°177, cuya autoría pertenece a Corbatta. De esta forma, refrendaron la Resolución Nº 312/2014 PE, estableciendo la Readecuación de las tarifas servicio público de taxis y remises. Su aprobación determinó que los valores queden de la siguiente manera: La Bajada de bandera $ 10, valor ficha por recorrido de 100 metros $ 0,90, valor minuto de espera $ 1,80. El cuadro tarifario (valores mínimos) de remises establece que un viaje desde Dina Huapi hasta Ñirihuau plaza costará $ 60, 50, Ñirihuau a la Estación valdrá $ 64, Dina Huapi hasta la terminal de Bariloche $ 130, desde Dina Huapi hasta el aeropuerto $ 152, desde Dina Huapi hasta Carrefur $ 155, hasta la parada de Moreno $ 163, hasta el Hipertehuelche $ 176 y hasta Villa Llanquin $ 258, 50. Pacheco recordó que se trata de “un pedido efectuado por el sector” y detalló que “el Ejecutivo Municipal tomó dos meses después la decisión política de acompañar el pedido del sector. Luego, en el marco del tratamiento legislativo se realizó una reunión con los remiseros y taxistas, momento en el que se coincidió “en la necesidad de aumentar la tarifa para acompañar la variedad en los costos, consecuencia del proceso inflacionario, principalmente en el precio del combustible y otros insumos relacionados con la actividad”, remarcó el edil.

Para finalizar, avanzaron con el Proyecto de Comunicación N°179, el cual apunta a transmitirles al jefe de la Policía de Río Negro, Fabián Gatti, y al jefe de la Regional III, Hugo Adrián Paillalef, el beneplácito por la instalación del puesto caminero en Ruta 40 kilómetro 2049. En ese sentido, el concejal Capó -como autor de la iniciativa- aclaró que la necesidad del proyecto se debe a que “después de tanto tiempo de trabajar para que se instale el puesto y haberlo logrado, me pareció importante comunicar el beneplácito porque principalmente apunta a que se mantenga en el tiempo” y afirmó que si bien “no está dentro de nuestra localidad, sirve como control y genera una disminución en la velocidad y una mayor conciencia en los conductores”, lo que permite evitar posibles accidentes de tránsito. En resumen insistió en “la importancia estratégica del puesto” y agradeció la colaboración al jefe de Tránsito Zona Andina, Miguel Ángel Elifonzo, y a todos los que han entendido la importancia de la propuesta. Por su parte, Corbatta hizo hincapié en el rol secundario que cumple respecto a la seguridad y es que –según explicó el edil- el puesto sirve de disuasión ante potenciales hechos delictivos. Al respecto, explicó que el puesto se convierte en “una especie de candado” entre las dos camineras, lo que permite “una optimización de los recursos policiales (personal, recorridas, consumo de combustible y utilidad de los vehículos)”, resaltó el presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi. (Prensa Concejo Deliberante Dina Huapi)

Nota El Cordillerano:

http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/politica/item/21395-el-concejo-deliberante-de-dina-huapi-cerro-el-periodo-legislativo-2014