03 Mar Dina Huapi: Adjudicatarios del loteo social del Ñirihuau recibieron certificados con nomenclatura catastral
Los concejales de Dina Huapi entregaron a las familias adjudicatarias de los lotes sociales del Barrio Ñirihuau los certificados con la nomenclatura catastral. Ahora, entre otros pasos, deberán acordar con el Ejecutivo Municipal el plan de pago.
Los adjudicatarios de los lotes sociales del Barrio Ñirihuau recibieron los certificados con la nomenclatura catastral en el marco de un acto que se desarrolló -la tarde del lunes 2 de marzo- en la sede del Concejo Deliberante de Dina Huapi. El acto formal fue presidido por su presidente Alejandro Corbatta (PPR), los ediles Armando Capó (FpV-FG) y Leonardo Pacheco (UCR), junto a la secretaria de coordinación, María Mónica Gómez, la secretaria legislativa Mariana Lucero,y la secretaria administrativa, María Gressani. Del evento también participó -como invitada- la delegada de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Mónica Balseiro, por su activa participación en el inicio del proyecto que estipuló .
A modo de introducción, el concejal Corbatta recordó cómo comenzó el proyecto del loteo social en el año 2013, cuando el concejal Capó acercó al Concejo Deliberante la inquietud que los mismos vecinos del Ñirihuau manifestaron en relación a la necesidad habitacional existente en esa zona: “pusimos la mejor buena voluntad para que esa tierra fiscal pudiera ser entregada a los vecinos que más la necesitaban en ese momento”, a lo que agregó: “sabemos que la necesidad habitacional es mucha, la necesidad de tierra también y creemos que es conveniente que lo poco con lo que dispone el Estado en materia de tierras sea entregado de esta manera, de una forma accesible, de una que no responde a los precios y valores del mercado de un terreno, y queríamos estar presentes -este Concejo- para que -junto con los vecinos- pudiéramos diagramar una Ordenanza que les permitiera la adjudicación de ese terreno”.
Por otro lado, el presidente del Concejo Deliberante aclaró que si bien en el 2014 habían hecho una “entrega simbólica” de los lotes, recién la semana pasada recibieron la información por parte de Catastro con “la delimitación de los terrenos”. En otro punto, resaltó el trabajo que han impulsado los mismos vecinos de la zona por medio de la conformación de una Cooperativa de Vivienda y Trabajo abocada a “mejorar el barrio” y a ofrecer “una prestación de servicio turístico para los que visitan el lugar”.
Por su parte, el concejal Capó agradeció el acompañamiento de sus pares desde el principio del planteo del proyecto, dado que eso permitió “un trabajo ordenado para evitar las tomas de los terrenos o una mala urbanización que termina siendo perjudicial para todos, porque cuando hay una toma no obtienen el terreno los que más lo necesitan, sino el más guapo, el más rápido, o el más pillo, y no siempre se hace justicia”. Y agregó que a través del loteo social “garantizamos que las personas que obtienen ese terreno tienen la antiguedad en la localidad, son todas personas con necesidad de obtener su vivienda”. Asimismo confesó: “sabemos que a veces los tiempos parecen eternos en estas cuestiones, pero para hacer las cosas como corresponde y para después no estar lamentando haber hecho una mala diagramación de la ciudad es preferible perder 6 meses y que las cosas se hagan bien, que ir a las atropelladas y después tener que corregir los errores que se han cometido por hacer las cosas mal”.
El concejal Pacheco agregó información relevante para los vecinos de esa zona, en ese sentido, comentó que “hace un par de semanas el Concejo Deliberante de Dina Huapi aprobó el presupuesto que incluía la última partida presupuestaria con fondos que vienen de la provincia de Río Negro para terminar la obra de distribución de la red de agua potable” y destacó que por otra parte en relación a un proyecto de urbanización han podido avanzar con “la continuidad de la calle Perú hasta la base del cerro Leones” y aclaró que “faltaría de una segunda etapa a tratar con los dueños de los lotes superiores”, completando un diagrama que permitirá que los vecinos del Ñirihuau accedan hasta el centro de Dina Huapi por medio de un acceso directo. De esta manera, se logrará la disminución a la mitad de un recorrido que hasta ahora alcanza los 6, 400 kilómetros.
Los concejales de Dina Huapi comunicaron a los adjudicatarios que ahora deberán acercarse al Poder Ejecutivo para acordar el plan de pago, teniendo en cuenta que el valor del metro cuadrado es de $ 70, la cuota mínima es de $ 300 (un 10 % del salario vital y móvil). También hicieron referencia a otros puntos relevantes de la Ordenanza, entre los que destacaron que los vecinos tienen un plazo de 2 años para comenzar con la construcción de las viviendas en el terreno ya adjudicado. (Prensa Concejo Deliberante Dina Huapi)